Relator especial alerta de tortura, malos tratos e impunidad en México

Pese a alabar los pasos alentadores que está dando el Estado para modificar las leyes de acuerdo a los estándares internacionales, Méndez denunció durante su presentación ante el Consejo la impunidad con que se producen estos atropellos.
“La práctica de la tortura y el maltrato, usado como castigo y como medio de investigación está generalizada. Esta práctica se produce por varios factores. En la ley por una ausencia de definición de tortura. Y en la práctica por la costumbre de detener para investigar en lugar de investigar para detener”, afirmó Méndez.
Tras la intervención del experto, el embajador de México ante la ONU, Jorge Lomónaco, negó rotundamente que la tortura fuera generalizada en el país.
“No puedo más que reiterar que no podemos compartir la observación de que la tortura es generalizada en el país, porque no corresponde con la realidad”, afirmó Lomónaco, quien pidió que los relatores especiales de Naciones Unidas sustenten sus informes en “la realidad objetiva e incluyendo todos los puntos de vista”.