ONU pide medidas internacionales para proteger a los migrantes que viajan por mar
En un comunicado conjunto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Oficina contra las Drogas y el Delito (UNODC), la del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y otros organismos expresaron gran preocupación por la pérdida de vidas, los heridos, el trauma y las graves violaciones de derechos humanos que afectan a los migrantes, los solicitantes de asilo y refugiados que viajar por esa vía.
Las agencias indicaron que esa situación impone más infraestructura de recepción de migrantes, así como guardias costeras y recursos navieros.
La gran frecuencia de incidentes fatales en el Mediterráneo ha capturado la atención internacional; no obstante, esas tragedias ocurren en otras partes alrededor del mundo, subrayaron.
Antonio Guterres, titular del ACNUR, dijo en una conferencia de prensa en Ginebra que la naturaleza de esa vía de migración ha cambiado.
“Por primera vez en muchas décadas, la mayoría de las personas en esas embarcaciones no son migrantes económicos, huyen de conflictos y de persecución y buscan desesperadamente un lugar donde vivir en paz”, puntulizó Guterres.
En este contexto llamó a los gobiernos a replantear las estrategias de control en las fronteras, así como sus programas de retorno de refugiados. Además pidió a los Estados considerar los reclamos de asilo tras el arribo de los migrantes.