Sudán del Sur: la violencia sexual sigue siendo un grave problema

En una rueda de prensa, la experta describió su experiencia después de su primera visita a la localidad de Bentiu, donde cientos de civiles perdieron la vida a manos de los rebeldes. Allí discutió con las autoridades, las comunidades locales y el personal de la ONU, qué medidas se pueden tomar para responder a las atrocidades cometidas.
“En mis 30 años de experiencia nunca he visto nada como lo que presencié en Bentiu. Los desplazados que buscan refugio afrontan una combinación de inseguridad crónica, condiciones de vida inimaginables, una aguda falta de medidas de protección y una violencia sexual descontrolada”, señaló.
La enviada de la ONU denunció cómo la falta de servicios para las víctimas y el estigma social relacionado a la violencia sexual contribuyen a crear un clima de impunidad.
Bangura recordó que todas las partes en el conflicto, incluidas las fuerzas del gobierno y la oposición, no pueden declarar la guerra a su propio pueblo y que deberán rendir cuentas por sus crímenes.