La ONU considera la crisis humanitaria en Iraq de máximo nivel

“Dada la magnitud y la complejidad de la actual catástrofe humanitaria, esta medida facilitará la movilización de recursos adicionales de bienes, fondos y equipamiento para asegurar una respuesta más efectiva a las necesidades de la población afectada por el desplazamiento forzoso”, manifestó Nickolay Mladenov, Representante Especial del Secretario General de la ONU para ese país, en un comunicado.
Marzio Babille, representante de UNICEF en Iraq, señaló por su parte que la situación de decenas de miles de refugiados en el monte Sinjar sigue siendo muy preocupante y que las condiciones sanitarias se deterioran con rapidez. También se aceleran los esfuerzos para atender a personas evacuadas de ese lugar y asistir a otros 12.000 cristianos refugiados en la capital de Kurdistán, Erbil.
Representantes del Programa Mundial de Alimentos /(PMA) y de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) también ofrecieron este miércoles su apoyo a las autoridades de la provincia de Dahuk, en Kurdistán, que alberga ya a unos 400.000 desplazados por la violencia y los ataques del grupo terrorista “Estado Islámico”.
Además de Iraq, la ONU ha calificado también de nivel 3 de emergencia las crisis humanitarias en Siria, Sudán del Sur y la República Centroafricana.
Durante los últimos días, diversas agencias de la ONU han redoblado esfuerzos para atender a los desplazados en el norte de Iraq y en la región autónoma de Kurdistán.
ACNUR ha provisto tiendas de campaña, mantas y artículos para la higiene, entre otra ayuda, a unas 30.000 personas en diversas zonas de Kurdistán.
El PMA ha establecido cuatro cocinas de campaña y junto con otras organizaciones asociadas están alimentando a más de 100.000 personas diarias en Dahuk.
UNICEF, por su parte, ha movilizado una treintena de camiones con material asistencial a las proximidades de zonas en las que se van concentrando los desplazados, y tiene preparadas unas 60 toneladas de ayuda de emergencia para su distribución.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) están prestando igualmente cuidados sanitarios, suministrando material higiénico a mujeres embarazadas y transportando a desplazados a lugares seguros, entre otros cometidos.