Iraq: el Consejo de Seguridad condena la persecución de minorías por grupos extremistas
El embajador británico Mark Lyall Grant, que preside ese órgano decisorio en agosto, hizo una declaración a la prensa en nombre de los miembros del Consejo y señaló que estos condenan los recientes ataques perpetrados por ISIL en Sinjar y Tal Afar, en la provincia de Ninewa, y expresaron preocupación por la situación de cientos de miles de desplazados, incluidas personas de la comunidad Yezidi.
El Consejo indicó también que la ofensiva a gran escala de ISIL en Iraq y Siria tiene dimensiones transfronterizas y afirmó que representa una amenaza no sólo para esos países sino también para la paz, la seguridad y la estabilidad regional.
Los miembros del Consejo resaltaron además que toda acción terrorista es criminal e injustificable cualquiera que sea su motivación, y recordó a los Estados la obligación de aplicar las sanciones financieras, el embargo de armas y la prohibición de viajar impuestas al ISIL y a grupos e individuos asociados.
Subrayaron igualmente que los ataques generalizados y sistemáticos contra poblaciones civiles por motivos de tipo étnico, religiosos o creencias, pueden constituir un crimen contra la humanidad.
El Consejo acogió con beneplácito los esfuerzos del gobierno iraquí, en cooperación con la ONU, para atender las necesidades urgentes de los desplazados por el conflicto y afrontar la amenaza terrorista, y pidió que se intensifiquen esos esfuerzos.
Ese órgano también llamó a todas las fuerzas políticas iraquíes a trabajar juntas por un proceso político inclusivo que fortalezca la unidad nacional y a formar lo antes posible un gobierno que represente a todos los sectores de la población.