Ban: una sola familia destrozada por la guerra ya es demasiado

En un mensaje coincidiendo con la conmemoración este viernes del Día Mundial de los Refugiados, Ban Ki-moon subrayó que la guerra y la violencia han forzado a más de 50 millones de personas a dejar sus hogares y 16,7 millones de ellos han tenido que buscar refugio en otros países.
Ban explicó que una gran parte de los refugiados en el mundo viven en países en desarrollo y que la mayoría de estas naciones han mantenido sus puertas abiertas y han mostrado una generosidad que a menudo supera sus propios recursos.
“Hago un llamamiento a los Estados Miembros y a nuestros aliados de la sociedad civil a hacer todo lo posible para ayudar a los países y a las comunidades que han acogido a desplazados forzosos”, señaló Ban Ki-moon
También destacó la labor de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y de otras asociadas para proveer medios de subsistencia a millones de refugiados y desplazados internos, y agregó que la respuesta humanitaria por si sola no es suficiente, y que se necesitan soluciones políticas con urgencia.
Ban Ki-moon recordó que las crisis en Siria y en otros países africanos son en parte responsables del fuerte incremento en la cifra de desplazados forzosos, pero recordó además que otros conflictos no resueltos han impedido a numerosas personas regresar a sus hogares.
Entre ellos citó los vividos en Colombia, Afganistán, Myanmar, Somalia o Sudán, entre otros, que han obligado a cientos de miles de personas a vivir en el exilio por varias décadas y a veces incluso por generaciones.