Colombia: la subtitular de OCHA señala que el conflicto armado sigue afectando a muchos

Con este viaje, la subtitular de la OCHA busca llamar la atención sobre la situación humanitaria en ese país, entre otros objetivos.
“La guerra aumenta la vulnerabilidad de las personas y genera más pobreza. Este conflicto armado, que se ha prolongado por más de cinco décadas, continúa generando nuevas víctimas cada día.”, declaró Kang, que es además Coordinadora Adjunta del Socorro de Emergencias de la ONU.
“Es de vital importancia para las personas que viven en esta situación que se hagan todos los esfuerzos posibles para protegerlos y asistirlos, y para promover la paz”, agregó.
Kang confió en que los esfuerzos de los colombianos y de sus líderes lleven al fin del conflicto y preparen el camino para la reconciliación y una paz duradera.
Entre otras actividades, Kang viajó hasta la municipalidad de Toribio, en el departamento de Cauca, una de los más afectados por el conflicto. Allí se reunió con representantes de la comunidad indígena Nasa y autoridades locales, para conocer su situación.
“La gente que conocí me contó que quiere la paz para poder vivir su vida sin temor”, manifestó la subsecretaria general de de Asuntos Humanitarios.
“Existen aún vacíos en la respuesta especialmente en zonas de difícil acceso y donde las capacidades de las instituciones locales son limitadas. La comunidad humanitaria internacional está aquí para brindar protección, para fortalecer las capacidades y para apoyar la respuesta a los vacíos más críticos.”, recalcó.
Colombia también ha conocido el impacto de desastres naturales, incluidas graves inundaciones y otros efectos del deterioro del medio ambiente, lo que ha incidido también en los niveles de pobreza y en el acceso a servicios básicos.