OIT: invertir en empleo de calidad promueve el avance económico

Eso implica reducir el número de personas que desarrollan empleos informales por cuenta propia o en negocios familiares sin percibir un salario. También, otorgar seguridad social, capacitación y reducir la cantidad de trabajadores en condiciones de pobreza, que ganan menos de 2 dólares al día.
Un informe de ese organismo sobre el desarrollo a través del empleo, revela que las naciones que más invirtieron en ese tipo de ocupaciones a partir del 2000 registraron desde el 2007 un crecimiento de un punto porcentual al año por encima de otras economías emergentes y en desarrollo.
“Una de las lecciones más importantes es que el desarrollo no ocurre solamente como resultado de factores como las exportaciones, el libre comercio y las inversiones extranjeras directas (…)”, manifestó Guy Rider, director general de la OIT, al presentar el estudio en Ginebra.
“La protección social, el respeto de las normas fundamentales del trabajo y las políticas que promueven el empleo formal también son decisivos para crear empleos de calidad, que incrementan el consumo interno e impulsan el crecimiento global”, agregó Ryder.
El estudio, que analizó la situación de 145 países emergentes y en desarrollo, menciona a Uruguay como ejemplo de formalización del empleo con la creación del “monotributo” para los trabajadores autónomos, lo cual incluye la simplificación de los procedimientos administrativos y favorece la iniciativa empresarial formal.
También señala que muchos países en América Latina y Asia están haciendo esfuerzos para mejorar la calidad del empleo y la seguridad social, mientras que Europa parece ir en la dirección opuesta.