Los océanos y la seguridad alimentaria a examen en una cumbre en La Haya

Ese foro durará hasta el día 25 y en el participarán más de medio millar de ministros y altos representantes de gobiernos, la industria pesquera, comunidades costeras, la comunidad científica y la sociedad civil.
Esta reunión tiene la intención de concitar la atención mundial y atraer más inversiones para abordar las tres principales amenazas a la salud y la seguridad alimentaria de los océanos: la pesca excesiva, la destrucción del hábitat y la contaminación.
En promedio, el 17 por ciento de la ingesta mundial de proteína animal procede de la pesca y la acuicultura, y se espera que la demanda de proteínas de pescado se duplique en los próximos 20 años. Sin embargo, alrededor del 28 por ciento de las poblaciones mundiales de peces se encuentran ya sobreexplotadas.
Además, el cambio climático amenaza la biodiversidad, alterando los hábitats y la productividad de las pesquerías.
La FAO indicó que se debe actuar con rapidez y organización para promover asociaciones y estimular una explotación marina sostenible que permita garantizar la seguridad alimentaria en el futuro.