Aumentan los controles y la censura de contenidos en Internet, según la UNESCO

Esos controles representan una amenaza para la transparencia de la libre circulación de información y eso subraya la inquietud que genera esta “privatización de la censura”, señala el estudio, que analiza las tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios de comunicación.
El informe indica además que los periodistas y quienes producen contenidos en Internet afrontan nuevas amenazas.
También recomienda fortalecer los marcos legislativos nacionales, capacitar a los periodistas en métodos de comunicación más avanzados y en alfabetización tecnológica.
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, manifestó en un comunicado que “la libertad de expresión es esencial para la dignidad, el diálogo, la democracia y el desarrollo sostenible” y afirmó que hay que seguir apoyando la independencia de la prensa promoviendo la aplicación de estándares profesionales y la autorregulación