América Latina resalta la importancia de educar sobre las lecciones de la esclavitud

En un acto de la Asamblea General de la ONU en este Día de homenaje a las victimas de la esclavitud, el embajador chileno Eduardo Gálvez intervino en nombre de ese grupo y afirmó que esas prácticas constituyen uno de los crímenes más graves contra la humanidad. A pesar de ello, aseguró, no ha tenido reconocimiento suficiente y se conoce demasiado poco sobre ese sistema inhumano.
También resaltó la importancia de la cultura como seña de identidad de cada país y como catalizador de la integración de una región que se caracteriza por su diversidad.
El embajador chileno subrayó que los Estados de ese grupo regional se unían a la comunidad internacional en la conmemoración de esta fecha en la que se celebra también la lucha y los logros de quienes se emanciparon de la esclavitud, y que debe servir también para recordar los desafíos actuales.
“Es un día también para evaluar y profundizar nuestra determinación para enfrentar los desafíos actuales de inequidad, pobreza, colonialismo y otros, que tienen antecedentes en la mentalidad que cree en ´una raza superior y una raza inferior´. Esta noción debe ser completamente desacreditada y abandonada, incluso en sus expresiones más contemporáneas”, aseguró el diplomático chileno y recalcó que la libertad conquistada dese ser constantemente protegida.
Los Estados del GRULAC reiteraron además su apoyo a la construcción de un Memorial Permanente en recuerdo de las victimas de la esclavitud y confían en que sea erigido en un lugar destacado en la sede de la ONU y a tiempo para la apertura del próximo periodo de sesiones de la Asamblea General.