La UNODC urge a combatir el tráfico de drogas que usa rutas marítimas

Durante las reuniones de la 57 sesión de la Comisión sobre Estupefacientesm, que se celebra en Viena, el director general de esa Oficina, Yury Fedotov, manifestó que los países de la región del Golfo afrontan el tráfico de drogas y de precursores químicos, y que para frenarlo deben poder interceptar a los barcos que transitan entre los puertos de Asia occidental y el Golfo.
Según un informe de la UNODC relativo a la producción de opio en Afganistán, los cultivos de amapola aumentaron un 36 por ciento el pasado año y la producción de drogas con esa planta creció un 49 por ciento.
La UNODC destacó además la importancia que tiene el Marco de Cooperación Marítima para afrontar el tráfico de drogas.
Explicó que Irán, Pakistán, los Emiratos Árabes Unidos, Australia y Omán lanzaron en 2013 operativos en los que se incautaron barcos que transportaban más de 10 toneladas de distintos tipos de drogas ilícitas.