La ONU urge a los Estados a perseguir los actos genocidas

La Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas fue un tratado firmado en 2007 (Foto de archivo): ONU
La Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas fue un tratado firmado en 2007 (Foto de archivo): ONU

La ONU urge a los Estados a perseguir los actos genocidas

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, urgió hoy a los Estados que todavía no han ratificado la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio a hacerlo.

Durante un encuentro de alto nivel celebrado en Ginebra para conmemorar el 65 aniversario de la adopción de ese instrumento internacional, Pillay señaló que los Estados tienen la obligación de prevenir y perseguir ese crimen.

“En relación con las raíces del problema, el genocidio y las atrocidades masivas nunca son inesperadas, son una combinación de largos periodos de violaciones de los derechos humanos, en los que los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales han sido ignorados”, manifestó Pillay.

Esta Convención fue el primer tratado adoptado por Naciones Unidas tras su creación y ha sido ratificado ya por 144 Estados.

Entre otros objetivos, permitió la creación de tribunales para juzgar los actos de genocidio cometidos en Rwanda, Camboya y la ex Yugoslavia.