Filipinas: Valerie Amos constata signos de recuperación del tifón Haiyan

Amos explicó que en localidad de Tacloban, por ejemplo, una de las más afectadas por el ciclón y que ya visitó en noviembre, cuando estaba plagada de escombros, ahora fluye el tráfico de vehículos, numerosos pequeños negocios han abierto y los niños están en la escuela.
Los pescadores en la costa de San José, que resultaron también muy perjudicados por el tifón, trabajan ahora arduamente para reparar sus embarcaciones y regresar a la actividad, agregó la coordinadora de la ONU durante una conferencia de prensa en Manila.
Amos se desplazó además a la localidad de Guiuan, la primera que sufrió los efectos del ciclón y manifestó que, aunque siguen percibiéndose rastros de la devastación, allí también funcionan ahora los mercados y prosigue la retirada de escombros en numerosas zonas.
“Hemos mostrado que podemos avanzar con rapidez en proveer refugio y asistencia para que la gente reconstruya sus casas, pero las necesidades de albergue temporal y de vivienda permanente son enormes, La evacuación de gente de tiendas de campaña y otros refugios que colapsaron a comienzos de este año a causa de tormentas subraya la urgencia de financiar soluciones duraderas”, manifestó Amos, en su tercera visita a Filipinas tras el ciclón,
Añadió que las agencias de la ONU y otras asociadas continuarán dando prioridad a las necesidades de vivienda y a implementar programas que permitan a las familias seguir reconstruyendo sus vidas, al tiempo que colaboran con las autoridades para reforzar la atención sanitaria y el apoyo a los sobrevivientes que perdieron a familiares en la tragedia