La OPS reconoce el compromiso de Nicaragua en la lucha contra el tabaco

Ese protocolo, que debe ser ratificado por 40 países para su entrada en vigor, forma parte del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, el primer tratado internacional de salud pública.
Carissa F. Etienne , directora de la OPS, felicitó a Nicaragua, que fue también el primer país que firmó el Protocolo, ”por su compromiso en la lucha contra el tabaco”.
Se calcula que alrededor del 10% del mercado mundial de cigarrillos es ilícito, pero en algunos países esta cifra supera el 50%.
El comercio ilegal de productos del tabaco representa un grave problema para la salud pública, pues los hace más accesibles para grupos de la población muy vulnerables, como los jóvenes y las personas con menos recursos.
Otros cinco países de la región -Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Uruguay- ya han firmado el protocolo y se espera que lo ratifiquen pronto.