La corrupción impide el crecimiento económico, advierte Ban en jornada contra el flagelo

Así lo advirtió hoy el Secretario General de la ONU con motivo del Día Internacional contra la Corrupción.
En su mensaje, Ban Ki-moon recordó que los efectos de ese delito afectan a miles de millones de personas en el mundo.
“Es fruto de la actividad criminal, el mal funcionamiento de las instituciones estatales y una débil gobernanza, a la vez que contribuye a estos fenómenos”, apuntó Ban.
Para romper ese círculo vicioso, es esencial una buena gobernanza que gestione el desarrollo sostenible y fundamental para combatir la delincuencia organizada, agregó.
El titular de la ONU recordó que cada eslabón de la cadena del tráfico está expuesto a la corrupción, desde las cantidades que los traficantes de armas y drogas pagan para sobornar a funcionarios corruptos hasta los permisos y licencias fraudulentos utilizados para facilitar el tráfico ilícito de recursos naturales.
“En este Día Internacional contra la Corrupción, insto a los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil a que tomen una postura colectiva contra esta compleja patología social, política y económica que afecta a todos los países”, puntualizó Ban.
Por su parte, el director general de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Yuri Fedotov, exhortó a los 171 Estados parte de la Convención Internacional contra la Corrupción, elaborada hace diez años, a continuar haciendo valer ese instrumento para erradicar ese lastre.