Agencias de la ONU responden a la emergencia en Filipinas

media:entermedia_image:1097683e-a558-4332-87c0-c42c7a718b92

Agencias de la ONU responden a la emergencia en Filipinas

Las agencias de la ONU que operan en las Filipinas se han apresurado a responder a la emergencia humanitaria derivada del paso del supertifón Haiyan por ese país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) envió a un grupo de expertos con provisiones médicas para atender a 120.000 personas en un mes en las regiones más devastadas.

El portavoz en Ginebra de ese organismo, Tarik Jasarevic, indicó que muchas instalaciones médicas fueron dañadas o destruidas, mientras que las que aún pueden funcionar carecen de los suministros suficientes para atender a toda la población que lo precisa.

“La prioridad es establecer centros médicos temporales ya que las necesidades de salud son significativas. Hay gente herida y traumatizada, además de las necesidades de salud regulares. Por ejemplo, se espera el nacimiento de 1.200 bebés durante el próximo mes en el área afectada”, explicó.

Jasarevic advirtió también que las necesidades de salud pueden aumentar debido a la falta de servicios de saneamiento y a la contaminación del agua.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) reportó tensiones crecientes entre la población siniestrada, sobre todo entre la más vulnerable.

Ante esa situación ACNUR lidera un plan que evalúa la seguridad de los sobrevivientes así como su acceso a los servicios básicos y la asistencia humanitaria.

ACNUR estima que el supertifón causó el desplazamiento de más de 800.000 personas, que se albergan en 1.400 centros de evacuación o en casas de campaña y campamentos improvisados cercanos a sus comunidades.

Los damnificados precisan con urgencia alimentos, agua potable, medicinas, ropa y mantas plásticas, apuntó el organismo.