Brasil y Alemania presentan proyecto de resolución sobre el derecho a la privacidad en la era digital

El texto, motivado por las recientes informaciones sobre espionaje global, reafirma los derechos enunciados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, particularmente el derecho de las personas a la privacidad y el de no ser sometidas a ingerencias arbitrarias o ilegales en su vida personal, en su familia, domicilio, o correspondencia.
Asimismo, solicita el establecimiento de mecanismos para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas sobre la vigilancia estatal de las comunicaciones.
El texto pide a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos que presente al próximo período de sesiones de la Asamblea General un informe sobre la protección del derecho a la privacidad, en el contexto de la vigilancia masiva de las comunicaciones y la intercepción y recogida de datos personales, tanto a nivel nacional como internacional.
De aprobarse la resolución, en la Septuagésima Asamblea General, a comenzar en 2015, se identificarían los principios, normas y mejores prácticas sobre la manera de abordar preocupaciones de seguridad sin que se viole el derecho internacional y los derechos humanos.