Pasar al contenido principal

UNODC entrega a Colombia resultados de estudio sobre tráfico de migrantes

UNODC entrega a Colombia resultados de estudio sobre tráfico de migrantes

media:entermedia_image:9baaa511-a3a6-4473-b9ad-ae959c69d47d
Colombia continúa siendo un país de origen, tránsito y destino de migrantes, asegura un estudio entregado hoy por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) al gobierno de ese país.

Los hallazgos de la investigación “Dimensión del delito del tráfico de migrantes en Colombia” señalan que en los últimos años las autoridades colombianas han puesto especial atención en la identificación y seguimiento de delitos transnacionales.

La UNODC agregó que Colombia cuenta con un marco jurídico que sanciona el delito de tráfico ilícito de migrantes con penas de 8 a 12 años de prisión, además de tener un elevado número de jurisprudencia de las altas cortes, tribunales y jueces de conocimiento que han decidido los casos.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano anunció que el país podría adherirse el año que viene al Protocolo contra el Tráfico de Migrantes por tierra, mar y aire.

La investigación de la UNODC tuvo el apoyo de la Unión Europea, que respalda a los Estados miembros en la prevención y lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes mediante la promoción de la ratificación e implementación de las convenciones internacionales.