La crisis actual exige actitudes diferentes, señala presidenta de Argentina

Así lo afirmó hoy la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, en el debate del Consejo de Seguridad sobre la cooperación entre la ONU y los organismos regionales, promovido por su país como presidente en turno del órgano de seguridad.
Fernández explicó que la eficacia para resolver las discrepancias depende en gran parte de que los países integrantes de Naciones Unidas acaten las decisiones de los órganos resolutivos como la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.
En ese contexto, se refirió al derecho de veto de los miembros permanentes del Consejo y consideró que si bien tuvo una justificación cuando fue otorgado, actualmente sería necesario revisar su funcionamiento para afrontar los retos del mundo de hoy con consensos y no con instrumentos del pasado.
Por otra parte, la mandataria señaló que durante su reunión de ayer con el Secretario General de la ONU, le planteó la necesidad de establecer regulaciones globales para asegurar la soberanía de los Estados y la privacidad de los individuos.
“Han pasado muchas cosas desde la caída del muro de Berlín, y precisamente una de las razones más distintivas para la caída de ese muro fue, primero, que los ciudadanos del otro lado querían vivir con libertad, querían vivir sin ser observados”, dijo.
Fernández agregó que los valores sobre los que se construyó el ideal de la democracia y la convivencia de ideas diferentes que no convierten al ciudadano en enemigo del Estado ni de otro conciudadano deben retomarse para alcanzar la paz, la seguridad, el desarrollo y el respeto a los derechos humanos.