Bolivia: UNODC reporta disminución de de cultivos de coca en 2012

Planta de coca. Foto UNODC
Planta de coca. Foto UNODC

Bolivia: UNODC reporta disminución de de cultivos de coca en 2012

El cultivo de la planta de coca disminuyó cerca de 7% en Bolivia durante 2012, según datos divulgados hoy por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).

El informe nacional de monitoreo de la coca indicó que 2012 fue el segundo año consecutivo en que se redujeron esas plantaciones en el país andino, en 2011, la baja fue de 12%.

El representante en Bolivia de la UNODC, Antonino De Leo, señaló que las tierras de cultivo dedicadas a la coca sobrepasaron la 25.000 hectáreas y destacó que la tendencia a la disminución se registra desde 2003, cuando la ONU y el gobierno boliviano empezaron el monitoreo.

El informe se realiza con imágenes satelitales y encuestas sobre el terreno en las tres regiones con mayor producción de coca: Yungas de La Paz, los trópicos de Cochabamba y las provincias del norte de La Paz.

Las leyes bolivianas prohíben la siembra de coca en áreas protegidas que incluyen los parques nacionales.

La UNODC explicó que la reducción de esos cultivos responde a una combinación de los esfuerzos del gobierno por erradicarlos y al diálogo con campesinos, así como a los incentivos sociales.

De Leo afirmó que la UNODC continuará apoyando a las autoridades de Bolivia por medio de la promoción regional y la cooperación internacional en beneficio de la sociedad en su conjunto.