Los Estados deben respetar el derecho a la privacidad: relator especial

En un informe, Frank La Rue recordó que la intervención de las comunicaciones de los individuos se realiza sin que éstos estén al tanto ni, mucho menos, puedan cuestionarla o impugnarla.
El experto recordó que los derechos a la privacidad y la libertad de expresión están reconocidos por las leyes internacionales y que los Estados tienen la obligación de respetarlos.
La Rue se refirió al control que tienen los Estados sobre las telecomunicaciones y el Internet, a los recursos tecnológicos con que cuentan y al uso que les dan para vigilar a sus ciudadanos, y preguntó cómo están reguladas estas prácticas a nivel nacional, quiénes son las autoridades que implementan la vigilancia y qué destino tiene la información monitoreada.
“Estas son algunas preguntas que precisan estudiarse con urgencia en todo el mundo para garantizar la protección del derecho a la privacidad y a la libertad de expresión”, recalcó.
Agregó que, al igual que otras garantías fundamentales, esos derechos sólo pueden limitarse en circunstancias excepcionales y consideró que las leyes nacionales relacionadas con esa práctica en el contexto de una sociedad democrática normalmente son inadecuadas.
Además, apuntó el relator, la noción no especificada de “seguridad nacional” se ha convertido en una justificación aceptable para la intercepción de comunicaciones en muchos países.
En este sentido, urgió a los Estados a revisar su legislación para estipular claramente cuáles son las circunstancias excepcionales para vigilar a los individuos y los conminó a concienciar a la ciudadanía sobre las crecientes amenazas que las nuevas tecnologías suponen para su privacidad.