Las políticas antitabaco benefician a un tercio de la población, afirma la OMS

Armando Peruga, gerente de la Iniciativa Libre de Tabaco de la OMS, enumeró esas políticas: los impuestos, la prohibición completa de publicidad, los ambientes libres de humo, el tratamiento de la adicción y las advertencias sanitarias en los paquetes.
Entre los países más avanzados en políticas públicas para el control del tabaco en América Latina, el experto citó a Uruguay, que ya ha aplicado gran parte de las medidas; seguido por Brasil, Panamá, Chile y Costa Rica.
Sin embargo, el informe de la OMS señaló que 67 países todavía permiten la publicidad del tabaco, así como su promoción y patrocinio de actividades.
La OMS estima que cada año mueren seis millones de personas como consecuencia de los productos tabacaleros; 5,6 millones de ellas por consumo directo y 600.000 por respirar el humo de los demás sin ser fumadores.