FAO y OIT piden proteger a niños que trabajan en la pesca

Esas agencias de la ONU señalaron en un documento que muchos países han suscrito convenciones internacionales que tienen ese objetivo, pero no han incorporado los acuerdos a sus legislaciones nacionales.
Como consecuencia, muchos niños y jóvenes que trabajan en esas actividades soportan condiciones duras y peligrosas como bucear a profundidades inseguras, manejar productos tóxicos y en el caso de las niñas, estar en riesgo de abusos sexuales.
Arni Mathiesen, director general adjunto de Pesca y Acuicultura de la FAO, manifestó que trabajar en esas condiciones “es intolerable”, perjudica a la salud y a la formación de los niños y les impide ir a la escuela.
La FAO y la OTI calculan que unos 130 millones de niños trabajan en la agricultura, la ganadería y la pesca, lo que equivale a un 60% de la población laboral infantil.