FAO reporta quintuplicación de la producción de biocombustibles en diez años

El informe indica que en 2001 la producción era menor a 20.000 millones de litros y para el año 2011 ese rubro sobrepasó los 100.000 millones de litros.
Subraya que las políticas públicas han desempeñado un papel fundamental para aumentar la elaboración de esos combustibles y que los mercados modernos del producto emergieron en respuesta al aumento de los precios del petróleo en la década de 1970.
En esa época, los países que crearon un mercado en el sector fueron Brasil y Estados Unidos, el primero con las plantaciones de caña de azúcar y el segundo con las de maíz.
En la actualidad, más de 50 países han adoptado políticas en este campo, al punto que la combinación de las flotas de automóviles que usan etanol en China e India se acerca ahora a la de Estados Unidos.
El informe de la FAO apunta que la subida más pronunciada en los biocombustibles se produjo en 2007 y 2008, al mismo tiempo que un fuerte aumento de los productos básicos de alimentos.
Explica que cuando los cultivos son usados para biocombustibles el primer impacto directo es la disminución de la disponibilidad de alimentos lo que conduce a un aumento de precios, que afecta principalmente a las poblaciones pobres.
En ese sentido el informe recomienda a los gobiernos ajustar sus políticas en la materia para prevenir que la demanda de biocombustibles imponga una amenaza a la seguridad alimentaria.