Paraguay: UNICEF pugna por eliminar empleo de “criaditas”

Esos menores son sometidos a largas y pesadas jornadas laborales, lejos de sus familias, y en algunos casos se ven privados de acceder a la educación.
UNICEF señaló que para hacer frente a esta situación originada por la pobreza y las inequidades sociales, es preciso articular esfuerzos a través de programas sociales de lucha contra la pobreza que apoyen a las familias de escasos recursos y aumenten el acceso gratuito a servicios, especialmente a los educativos.
Además, son necesarias políticas de empleo para adultos y mecanismos efectivos de aplicación de las leyes que prohíben el trabajo a menores de 14 años y establecen condiciones seguras de empleo para los adolescentes.
El trabajo doméstico que realizan especialmente niñas y adolescentes mujeres en hogares de terceros, conocidas popularmente en Paraguay como “criaditas”, sigue siendo una práctica culturalmente arraigada que se realiza dentro de las casas particulares, lejos del control social y de las autoridades.
Involucra a niñas, niños y adolescentes provenientes de familias rurales pobres que prestan servicios domésticos en las ciudades, en casas de personas desconocidas para ellos, a cambio de vivienda y comida, con la esperanza de recibir una mejor educación.
Sin embargo, en la práctica esta situación hace que muchas veces dejen de asistir a la escuela y estén expuestos a diferentes tipos de abusos. Asimismo, pasan largos periodos de tiempo sin contacto con sus familiares o seres queridos.