El Salvador: ONU urge a respetar los derechos de las mujeres

En un comunicado, la ONU señaló que casos como este “ponen de manifiesto la urgente necesidad de implementar las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y el Comité de Derechos Humanos”.
Asimismo, la ONU recuerda el compromiso voluntario asumido por el Estado salvadoreño en el Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en febrero de 2010, que asegura que “promoverá la creación del diálogo nacional amplio y participativo, con los distintos sectores sociales y las entidades públicas relacionadas, sobre el derecho de las mujeres a la salud reproductiva y sobre las implicaciones de las leyes restrictivas del aborto”.
En este sentido, el Sistema de las Naciones Unidas reiteró su disposición para facilitar y apoyar ese diálogo para que las mujeres del Salvador puedan gozar del ejercicio pleno de sus derechos.
La joven B.C., de 22 años padece lupus y una enfermedad renal, ambas agravadas por el embarazo. Además, el bebé es anencefálico, es decir, no tiene cerebro, por lo que no sobrevivirá.
La mujer tiene ahora más de 20 semanas de embarazo. La Corte se tomó siete semanas para emitir un veredicto, que anunció apenas el 28 de mayo. Las leyes salvadoreñas prohíben el aborto bajo cualquier circunstancia.