Cientos de colegios participarán en Colombia de simulacros de la ONU

Los simulacros, conocidos como Modelos ONU, se llevan a cabo en salas de clase en las que los estudiantes asumen los papeles de embajadores de determinados países, defienden la postura de sus gobiernos y debaten sobre cuestiones internacionales en réplicas de sesiones de la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.
Damián Cardona, director del Centro de Información explicó que la experiencia de los Modelos ONU ya existe en Colombia, pero que el acuerdo permitirá ampliar esos ejercicios de las escuelas privadas a las públicas.
“Se utiliza la mecánica de la diplomacia multilateral, pero el objetivo es empoderar a los estudiantes, que los estudiantes aprendan a dialogar, que los estudiantes aprendan a construir consensos entre ellos y todo eso es una capacidad que a través de esta herramienta los colegios creo que van a beneficiarse”, señalo Carmona.
Otra ventaja de los simulacros de la ONU es que los alumnos tienen que prepararse por meses para representar a un país, lo que les permite ampliar sus conocimientos sobre la situación de otras naciones y generar más conciencia de la diversidad multicultural.