OPS celebra Semana de Concientización sobre la Sal

La iniciativa pretende reducir el consumo excesivo de ese aditivo que provoca hipertensión arterial, insuficiencia renal, obesidad y Alzheimer, entre otras dolencias.
La semana se celebra bajo el lema “¡Menos sal, por favor!”, y procura llamar la atención de chefs, cocineros, proveedores de servicios de comida y de otros responsables de preparar alimentos para consumo fuera del hogar.
Branka Legetic, asesora principal para Enfermedades No Transmisibles de la OPS, afirmó que los restaurantes y los servicios de comida a menudo agregan sal en exceso.
“Anteriormente la gente cocinaba en la casa, donde se puede controlar el nivel de sal, pero actualmente, muchas más personas comen fuera de la casa o comen cosas semipreparadas, y la industria de alimentos usa la sal como uno de los aditivos y la gente tiene poca posibilidad de controlar su contenido”, explicó.
Legetic señaló que en América el consumo per cápita de sal es muy alto: 12 gramos al día en Argentina, 11 en Brasil, y 9 en Canadá, Chile y Estados Unidos.
La OMS recomienda que los adultos consuman menos de cinco gramos de sal diariamente.