Argentina denuncia a Reino Unido por militarización del Atlántico Sur

Durante su participación en ese foro en Ginebra, Eduardo Zuaín expresó preocupación por la posible introducción de armamento nuclear a la zona, lo que representaría una violación a la implementación del Tratado de Tlatelolco sobre Prohibición de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.
“Esta precaria implementación se ve también desafiada por la desproporcionada e injustificada presencia militar del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el Atlántico Sur, que incluye el desplazamiento de submarinos nucleares con capacidad de portar armamentos nucleares en la zona desnuclearizada que establece el tratado de Tlatelolco”, dijo.
Por su parte, la representante del Reino Unido, Jo Adamson, negó categóricamente que su país haya aumentado su presencia militar en la región.
“La posición defensiva de las islas Malvinas/Falkland no ha cambiado en muchos años; hemos tenido presencia militar desde el conflicto de 1982. Esa presencia existe sólo para defender los derechos y libertades de la gente del archipiélago de determinar su futuro político, social y económico. Por lo tanto, esas acusaciones son falsas”, puntualizó Adamson.