América Latina es la región con mayor porcentaje de trabajadores domésticos: OIT

En su primer informe mundial sobre trabajo doméstico, la OIT señaló asimismo que no existe en la región una regulación para ese tipo de empleo y que las condiciones de quienes lo realizan son muy precarias.
“Quienes realizan trabajo remunerado en los hogares suelen enfrentar largas jornadas, bajos salarios, escasa o nula cobertura de la seguridad social, poco tiempo libre, malas condiciones de vida e incumplimiento de sus derechos laborales”, explicó la directora regional de la OIT para América Latina, Elizabeth Tinoco.
No obstante, indicó que la región lleva el liderazgo en la ratificación de la primera norma internacional para dar derechos laborales a esos trabajadores ignorados.
Según datos del organismo de la ONU, 19,5 millones de personas realizan trabajo doméstico remunerado en Latinoamérica y más del 90% son mujeres entre 30 y 50 años.
En términos porcentuales, 7,1 de cada cien trabajadores remunerados está empleado en el sector, una cifra muy por encima del promedio mundial de 1,2%.