Colombia: ONU reitera preocupación por reforma al fuero militar

En un comunicado, el representante en ese país de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Todd Howland, señaló que en el año 2012 hubo varios avances en materia de derechos humanos en Colombia. Sin embargo, consideró que la reforma al fuero militar constituye un retroceso.
Indicó que la promulgación el 27 de diciembre del Acto Legislativo 02, que reforma tres artículos de la Constitución Política de Colombia, contraviene las obligaciones internacionales del Estado colombiano en materia de derechos humanos.
Howland explicó que la norma básica de referencia es sencilla: las violaciones de derechos humanos no pueden ser objeto de la competencia de la justicia penal militar.
En ese sentido, agregó que la competencia penal militar es excepcional y debe estar limitada a conductas típicamente militares cometidas por personal en servicio activo.