Científica colombiana gana el Premio de la UNESCO Juan Bosch

Cerón, de 25 años, fue elegida por unanimidad por un jurado internacional en reconocimiento a su estudio sobre la violencia juvenil en América Central.
El título de la investigación premiada es: “¿Hijos de la Guerra o Huérfanos del Estado?”, y analiza la violencia juvenil de las maras, bajo las características particulares del Estado y del contexto guatemalteco.
Su trabajo es una tesis escrita con la que la premiada obtuvo su maestría en estudios internacionales y ciencias políticas por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá.
Creado en 2009, el Premio UNESCO/Juan Bosch recibe su nombre del eminente autor y político dominicano, quien fue también analista social y ferviente defensor de los valores democráticos y la cultura de paz.
El objetivo del premio es honrar, cada dos años, a jóvenes investigadores latinoamericanos y caribeños que contribuyan con su trabajo al fortalecimiento de los vínculos entre la investigación y las políticas públicas.
El Premio tiene también como objetivo motivar y fomentar el intercambio intelectual y el diálogo entre jóvenes investigadores de América Latina y el Caribe.
Los candidatos son propuestos por los países en los que el profesor Juan Bosch vivió exiliado.