CEPAL reporta aumento del turismo médico a América Latina y el Caribe

Estas son las conclusiones de un estudio sobre ese sector publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El bajo costo de los viajes internacionales y la calidad de los servicios de salud en los países de destino también contribuyen a ese crecimiento.
Raquel Artesona, experta de la CEPAL, indicó que ese tipo de turismo es muy común en la región.
“Es muy frecuente que los pacientes dentro de América Latina viajen a distintos países de la región para obtener servicios médicos, es muy claro el caso de Cuba ofreciendo servicios a la región y también fuera de la región”, explicó.
La experta indicó que un posible riesgo del aumento del turismo médico es la falta de acceso de la población local a los servicios, hospitales y especialistas más costosos y solicitados.
Por otra parte, la reforma del sistema de salud de Estados Unidos podría tener un impacto en el turismo médico a países de América Latina y el Caribe.