PNUMA insta a Kenya a revertir deforestación

La agencia recordó que esa deforestación le cuesta a Kenya cerca de 70 millones de dólares cada año, además de que amenaza más del 70% del suministro de agua en la nación africana.
Como respuesta a un estudio conjunto del PNUMA y el Servicio Forestal de Kenya que reveló el daño económico y ambiental del fenómeno, esta semana se reunieron en Nairobi más de 200 delegados del gobierno, el sector privado, la sociedad civil y organismos internacionales para discutir medidas concretas que detengan la deforestación.
Según ese informe, los bosques contribuyen con el 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB) a través de una amplia gama de sectores económicos.
El PNUMA indicó que los beneficios de los ecosistemas boscosos cuadruplican las ganancias que se obtienen a corto plazo con la deforestación. Sin embargo, señaló que los árboles siguen siendo talados por múltiples razones, entre las que se incluyen la producción irregular de carbón, el pastoreo y los asentamientos humanos.
La nueva Constitución de Kenya llama a incrementar el área de bosques en un 10% y la población se ha pronunciado cada vez con mayor insistencia por revertir la deforestación.