Pasar al contenido principal

ONU Mujeres llama la atención sobre el valor del trabajo no remunerado

ONU Mujeres llama la atención sobre el valor del trabajo no remunerado

Mujeres guatemaltecas. Foto: PMA
Las estadísticas sobre el uso del tiempo y el trabajo no remunerado muestran la discriminación y el desequilibrio en la vida laboral y doméstica entre hombres y mujeres. Esta es la conclusión del Décimo encuentro sobre esa cuestión auspiciado por ONU Mujeres en México.

Participaron en el encuentro el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Los expertos dialogaron sobre la sobrecarga de trabajo que tienen las mujeres y si esto representa una barrera en su inserción laboral.

A la fecha se han llevado a cabo más de 30 encuestas en 17 países de América Latina y el Caribe sobre esa cuestión. En ese sentido, los participantes en el encuentro señalaron que no faltan estadísticas sino políticas públicas adecuadas a la nueva situación laboral de las parejas.

Puntualizaron que cada vez son más las mujeres que trabajan fuera del hogar y proveen ingresos monetarios; sin embargo, no se ha producido un cambio en las tareas de cuidado dentro de la familia.