Relatora insta a cambiar políticas inmobiliarias que discriminan a los más pobres

Con motivo del “Día Mundial del Hábitat”, Raquel Rolnik señaló que el modelo actual de financiación del mercado inmobiliario discrimina a los más pobres porque va en detrimento de la materialización de este derecho.
“En distintos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, estamos siendo testigos de una suerte de receta única que prevalece en el área inmobiliaria, que básicamente hace de la vivienda un bien que está disponible a todo el mundo a través del crédito”, dijo la experta.
Agregó que, basado sólo en la lógica del financiamiento, el mercado inmobiliario no ha aportado soluciones para el sector más pobre de la población.
Además, subrayó Rolnik, el crédito para comprar una casa debe ajustarse a distintas situaciones ya que no hay una solución única para todos los casos.