Relatora considera obligación legal global erradicación de la pobreza

En un comunicado, Magadalena Sepúlveda sostuvo que la adopción de estos principios “representa un reconocimiento explícito de los Estados de que la existencia de la pobreza extrema es una preocupación urgente de derechos humanos y un escándalo moral, cuya erradicación requiere acciones concretas y coordinadas a nivel nacional e internacional”.
Sepúlveda redactó las directrices, conocidos como Principios Rectores sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, sobre la base de una década de consultas internacionales.
Subrayó que esos Principios deben servir a los que viven en la pobreza para que puedan reclamar sus derechos y asegurar que los programas de lucha contra la pobreza lleguen a los más pobres entre los pobres.