UNESCO destaca relación entre violencia y bajos índices de alfabetización

La fecha es observada cada 8 de septiembre con la participación activa de esa agencia de la ONU.
Este año el lema central es la “La alfabetización y la paz”.
Bokova dijo en su mensaje que aprender a leer y escribir contribuye a la paz, ya que facilita la consecución de las libertades individuales y la comprensión del mundo, así como la prevención o resolución de los conflictos.
Añadió que los países afectados por conflictos albergan a más del 40% de los niños del mundo en edad de cursar estudios de primaria que no están escolarizados.
Bokova exhortó a las partes interesadas de todos los niveles a reforzar las alianzas que aceleren la prestación de servicios de alfabetización de calidad.
Se estima que 775 millones de jóvenes y adultos en el mundo todavía no saben leer ni escribir, 122 millones de niños de primaria y secundaria en edad escolar no asisten a la escuela, y millones de personas siguen graduándose con niveles de alfabetización inadecuados.
La ONU considera que esas cifras obstaculizan los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la construcción de las sociedades del conocimiento integradoras necesarias para siglo XXI.