FAO subraya importancia de bosques en economía verde

En un informe divulgado hoy, la FAO analiza cómo la silvicultura sostenible puede ayudar a cumplir los objetivos de desarrollo sustentable que se debatirá
El documento considera que para la mejor utilización de los recursos forestales, los gobiernos deben aplicar políticas y programas de explotación responsable y sostenible.
Asimismo, afirma que la buena gestión de los bosques contribuiría a la superación de muchos de los grandes retos que se debatirán en la Conferencia sobre Desarrollo Río+20, incluidos la reducción de la pobreza y el hambre, la reducción del impacto del cambio climático y las fuentes alternativas de bioeonergía.
“Los bosques y los árboles en las explotaciones agrícolas son una fuente directa de alimentos, energía e ingresos en efectivo para más de las mil millones de personas entre las más pobres del mundo”, señaló Eduardo Rojas-Briales, director general adjunto de la FAO.
Recordó que los bosques capturan el carbono y mitigan el cambio climático, mantienen el agua y la salud del suelo, y previenen la desertificación.
“La gestión sostenible de los bosques ofrece múltiples beneficios. Con programas y políticas adecuadas, el sector puede liderar el camino hacia economías más verdes y sostenibles”, subrayó.