OMS presenta herramienta para detener abuso a personas con afecciones mentales

La guía también tiene el objetivo de que se cumplan los estándares de derechos humanos en las instalaciones médicas y sociales de salud mental en todo el mundo.
El director del Departamento de Salud Mental de la OMS, el doctor Shekar Saxena, señaló que la mala calidad de los servicios y las violaciones de las garantías fundamentales son comunes en muchos centros de atención a esas personas, sobre todo en los países de renta media y baja.
“Los edificios decrépitos, el hacinamiento y las condiciones lamentables de higiene son una realidad para mucha gente que vive en instituciones psiquiátricas. En muchas instalaciones, las personas están expuestas a violencia, abusos, malos tratos y descuido. Muchos pacientes son encerrados contra su voluntad, medicados en exceso o aislados, en ocasiones durante años”, apuntó Saxena.
La nueva herramienta de la OMS –elaborada con base en la experiencia de muchos individuos y organizaciones especializadas en el cuidado de las personas con enfermedades y discapacidades mentales – puede seguirse independientemente de los recursos de los países o instituciones, explicó.