Pasar al contenido principal

Alta Comisionada consternada por enmienda a ley de amnistía en Surinam

media:entermedia_image:a0bea68f-0095-4919-a1e2-ace131205821

Alta Comisionada consternada por enmienda a ley de amnistía en Surinam

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos expresó consternación hoy por la aprobación de una enmienda a la ley de amnistía en Surinam, la cual garantiza inmunidad por crímenes cometidos durante la dictadura militar que duró 12 años.

Navi Pillay explicó en un comunicado que la nueva ley extiende el período de perdón para incluir violaciones a los derechos humanos ocurridas desde el 1 de abril de 1980 hasta el 19 de agosto de 1992.

Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada en Ginebra, indicó que la decisión afectará, en particular el caso contra el actual presidente Desi Bouterse y otras 24 personas.

Bouterse ejerció como jefe del Consejo Militar que gobernó Surinam tras el golpe de Estado de 1980.

“Ellos están acusados de haber participado del arresto de 15 líderes prominentes de oposición, incluidos periodistas, abogados y un líder sindicalista, en diciembre de 1982, así como de su subsecuente ejecución sumaria en un fuerte colonial en la capital Paramaribo”, especificó Colville.

Pillay sostuvo que la enmienda negará a muchas familias de las víctimas su derecho a la justicia, la verdad y la reparación.