Banco Mundial otorga crédito para apoyar educación media en México

Al mejorar la calidad de la educación y hacer más flexible el sistema, se busca reducir de 41,7% a 33% la tasa de deserción de adolescentes de las escuelas de ese nivel.
Además, los fondos se usarán para impulsar la competitividad e inclusión social en el país por medio de la impartición de educación relevante para el mercado laboral.
La directora del Banco Mundial para México y Colombia, Gloria Grandolini, sostuvo que una mejor calidad educativa genera una mayor productividad y, consecuentemente, mayor crecimiento económico.
“El país da un paso a favor de los más jóvenes y sienta bases sólidas que les permitirán ser absorbidos por la fuerza laboral formal”, apuntó Grandolini.
Los estudiantes en México entran en promedio a la edad de 15 años a la escuela preparatoria o preuniversitaria, luego de nueve años de educación primaria y secundaria. El sistema acoge a 4,05 millones de estudiantes en este nivel, equivalente a 12% del sistema de educación del país. Actualmente sólo el 60% se gradúa.