Argentina presentará mañana al Consejo de Seguridad denuncia por militarización de Malvinas
Además de reunirse con el embajador Kodjo Menan, de Togo, quien preside el Consejo este mes, Héctor Timerman, informará al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, sobre la violación del gobierno de Londres de casi 40 resoluciones de la ONU “que convocan al diálogo entre los dos países para resolver pacíficamente el conflicto iniciado en 1833 con la invasión militar de las islas Malvinas”.
Así lo anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina en un comunicado en el que adelantó que Timerman también planteará la denuncia al presidente de la Asamblea General, Nassir Abdulaziz Al-Nasser.
El canciller se reunirá, asimismo, con el presidente del Comité de Descolonización y con los embajadores de Colombia y Guatemala, los países latinoamericanos miembros del Consejo de Seguridad.
Al término de sus encuentros, Timerman ofrecerá una conferencia de prensa en la sede de la ONU.
La visita del canciller a Nueva York sigue a las declaraciones del martes pasado de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, en las que anunció que su país denunciaría ante la ONU la llegada a la zona de las Malvinas del destructor más moderno de la Marina inglesa y la instrucción militar que el príncipe Guillermo de Inglaterra recibe en esas islas.