Grupo de Trabajo alerta sobre condiciones inhumanas en cárceles de El Salvador

Al concluir una visita oficial a ese país, Roberto Garretón, integrante del Grupo, sostuvo que durante la semana que duró la misión, la delegación actuó con total libertad y conversó con representantes públicos y de la sociedad civil, víctimas, presos y familiares de presos, entre otros interlocutores.
Añadió que pudieron constatar el interés y la preocupación del gobierno por la situación carcelaria, misma que describió como muy deprimente.
“Cuando hay más de 25.000 personas privadas de la libertad en instalaciones con una capacidad máxima de 8.000, el hacinamiento es enorme. Hay desequilibrios porque hay cárceles que están más sobrecargadas que otras, y en las que están más sobrecargadas, el nivel de desesperación de los reos es muy grande, además de que muchos de ellos se sienten inocentes”, dijo.
Los expertos confirmaron que muchos internos siguen encarcelados a pesar de que sus condenas han expirado.
El Grupo recomendó a las autoridades salvadoreñas aumentar la cantidad de jueces responsables de la vigilancia del cumplimiento de sentencias y consideró que los detenidos deben ser presentados con prontitud ante un juez para ser procesados.
Asimismo, sugirió a El Salvador ratificar el Protocolo Opcional a la Convención sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, y la promulgación de normas legales que regulen la detención en hospitales siquiátricos.