Pugnan por reducir el consumo de sal en las Américas

Autoridades de la salud de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, y Cuba, entre otros países, realizan campañas educativas en los medios y colaboran con fabricantes de alimentos para mejorar las etiquetas con información nutricional y reformular los productos alimentarios para que contengan menos sodio.
Representantes de gobiernos y expertos en el tema se reunieron en la Organización Panamericana de la Salud en Washington, D.C., para analizar estos esfuerzos e instar a otros países a seguir el ejemplo.
Aunque la sal es esencial para el cuerpo humano, su consumo excesivo puede causar hipertensión, un importante factor de riesgo para ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales.
En las Américas, entre una quinta y una tercera parte de los adultos sufre hipertensión arterial y, entre las personas de más de 80 años de edad, el porcentaje supera el 90%.