Avances de latinoamericanas generan desequilibrios, señala Banco Mundial

Así lo señala un nuevo informe del Banco Mundial en el que analiza los notables progresos de las mujeres de la región en las últimas tres décadas.
Augusto de la Torre, economista en jefe para América Latina y el Caribe de la institución, comentó que, dada la nueva realidad, “la política enfocada en las mujeres necesita ser más atenta a este tipo de tensiones que aparecen y permitir que el entorno en el cual las mujeres viven y sus hogares, dispongan de una flexibilidad adecuada”.
De la Torre explicó que las instituciones formales del mercado de trabajo siguen siendo insensibles a esas necesidades, lo que empuja a las mujeres al mercado informal.
El estudio propone políticas que las ayuden a encontrar el equilibrio, como por ejemplo contratos de trabajo con horarios flexibles, o una legislación que reconozca las presiones de la maternidad.
De ese modo, no sólo se mejorará el bienestar de las mujeres, sino el de toda la familia, dice el Banco Mundial.