FMI advierte sobre riesgos a crecimiento de América Latina

Así lo advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su análisis de perspectivas regionales, que también destaca la necesidad de que los gobiernos tomen medidas para amortiguar los embates externos e implementen políticas monetarias flexibles.
Según el FMI, los países de la región siguen beneficiándose de la laxitud de los mercados externos de deuda y de los altos precios de las materias primas.
La institución financiera indicó que la actividad económica en América Latina ha disminuido con respecto a 2010, aunque permanece sólida gracias a la demanda interna y a la exportación de bienes básicos, sobre todo en los países sudamericanos.
No obstante, la entidad destacó el impacto en las economías de la región de la volatilidad en los mercados financieros internacionales, que ha afectado las divisas y los precios de los futuros de materias primas.
Entre los principales riesgos para la economía de América Latina, el FMI subrayó la tensión en los mercados de deuda en Europa y el peligro de que ésta se extienda a los mercados emergentes, así como la debilidad de la economía estadounidense.