Crisis de vivienda en Argentina es estructural

Al concluir una visita al país, la experta señaló que esa crisis se debe al abandono del Estado de sus responsabilidades en las últimas décadas.
“Ahora se ha agravado esta crisis con todo lo que ha sido el aumento, el alza de precios de inmuebles, y alquileres, de la tierra en general frente a la dinámica económica positiva que ha tenido Argentina”.
La relatora subrayó la desproporción que existe entre el costo de las viviendas y los ingresos de la gente, incluida la clase media.
Reconoció que la solución que implementa el gobierno desde 2003, la construcción de vivienda nueva, afronta muchos problemas, entre ellos, justamente el aumento de los precios del suelo urbano.
Rolnik presentará su informe y sus recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos.