ACNUR asiste a migrantes tunecinos en Lampedusa

Según datos del gobierno italiano, de mediados de enero a la fecha han llegado a la isla de Lampedusa más de 5.200 personas, 4.400 de las cuales lo hicieron en los últimos días.
El ACNUR advirtió que este flujo migratorio podría aumentar en vista de los eventos que sacuden al norte africano y Medio Oriente.
En conferencia de prensa en Ginebra, la portavoz de ese organismo, Melissa Fleming indicó que los traficantes de personas están aprovechando la turbulencia del momento para prometer a las personas más desesperadas una vida mejor en Europa.
“Sabemos que los traficantes no sólo están en las zonas portuarias esperando que la gente llegue a buscarlos, sino que se están adentrando a las ciudades para engañar con descripciones de un futuro brillante a los jóvenes tunecinos que desean salir adelante”, explicó Fleming.
El ACNUR, al igual que otras agencias humanitarias que operan en Lampedusa, ha insistido en que los derechos de los migrantes deben respetarse independientemente de su estatus actual, además de que se debe dar protección internacional a quienes demuestren que la necesitan.
Asimismo, el organismo de la ONU encomió la actitud del gobierno italiano, que se ha referido a esta situación como una emergencia humanitaria y ha abordado el problema con tacto.